Más que una conferencia, una experiencia transformadora.
Organizado por el Instituto de Inteligencia Artificial, empresa que opera como institución educativa, y apuesta por una formación innovadora en Inteligencia Artificial orientada a los negocios.
IIAConf 2025 es el punto de encuentro para los agentes del cambio.
Un solo escenario. Una comunidad. Una oportunidad única.
Conocido como Dot CSV, es un divulgador español de inteligencia artificial y ciencia de datos, es profesor de Machine Learning y Data Science en la Escuela de Organización Industrial. Su canal de YouTube, Dot CSV, cuenta con casi 1M de suscriptores y ofrece explicaciones accesibles sobre temas complejos como robótica, deepfakes y metaversos. Además, mantiene una presencia activa en plataformas como Twitch, TikTok e Instagram, consolidándose como una figura crucial en la divulgación tecnológica en español.
Andrés Torrubia es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de València y un destacado emprendedor en serie con una sólida trayectoria en España y Estados Unidos. Ha fundado y liderado empresas tecnológicas como FIXR.com y Medbravo. En el ámbito académico, es cofundador y director del Instituto de Inteligencia Artificial (IIA), donde impulsa programas formativos para profesionales y ejecutivos. En la plataforma Kaggle, se sitúa en el top 0.1% mundial y ocupa el primer puesto en España.
AWWZ es actualmente es una de las Dj y productoras más reconocidas de España y Latinoamérica. Versátil en sus producciones y amante de las colaboraciones, la podemos escuchar en sus trabajos en sellos como Galaxxxy Sandwich, Finesse Records, o Nacional Records; y colaboraciones con SIMONA, LaBlackie, Lost Twin, BSN Posse, Teen Flirt, Adrian Be o Lauren Nine.
En su catálogo encontramos -entre otros- el aclamado ‘Glid’ EP, uno de sus primeros trabajos; ‘VISA’ con Yaw Mini y F. Dowell, un tema que entró en la lista global New Music de Spotify USA: su EP ‘NAUGHTY’ junto a la cantante Lauren Nine, en el que nos muestra una faceta experimental con un aire más hip-hop. En julio de 2022 presenta su primer LP «LADAH TEMPLE», un álbum de colaboraciones femeninas que surge de la fijación de la productora por querer trabajar con más mujeres en el estudio. Un ecléctico trabajo donde la diversidad de estilos, procedencias e inspiraciones de todas las artistas se funden con el sonido característico de AWWZ.
Con su faceta de Dj, AWWZ ha conquistado algunas de las cabinas más importantes de España, Reino Unido, Italia, Argentina, Colombia, y Guatemala, entre otros. Así lo atestiguan también sus apariciones en festivales de referencia cómo Sónar Festival (Barcelona, Lisboa y Buenos Aires) y sesiones de reconocimiento mundial como Boiler Room (España y Mexico). Su habilidad para hacer bailar, sea cual sea el contexto, también se ha podido disfrutar en museos como Somerset House, MATE y Arts Santa Mónica.
AWWZ ha presentado recientemente en Sónar S+T+ARTS un novedoso proyecto Dj B2B con una Inteligencia Artificial, en colaboración con la UPC.
La dj y productora catalana también es fundadora del proyecto BEATSxUS, en el cual se inicia a chicas y n/b en el mundo de la producción y el dj, ofreciendo workshops y studio sessions gratuitas en España.
Podcast de referencia sobre inteligencia artificial, tecnología y cultura digital, creado y conducido por Antonio Ortiz (cofundador de Xataka) y Matías S. Zavia (periodista tecnológico y exeditor de Gizmodo).
Cada semana, desde Málaga, analizan con rigor y humor las tendencias más relevantes en IA, desde los avances de OpenAI hasta las implicaciones éticas y sociales de la automatización.
Su estilo combina análisis profundo, actualidad y una dosis justa de irreverencia, convirtiendo temas complejos en conversaciones accesibles y entretenidas.
Cofundador de Diverger, donde es Director de Inteligencia Artificial. Con más de 30 años de experiencia en tecnología y desarrollo de software, los últimos 15 centrados en inteligencia artificial, ha ocupado puestos como director de desarrollo de software en Adecco, arquitecto de software y responsable de soluciones en Microsoft, director de innovación tecnológica en MAPFRE y director de inteligencia artificial en Sngular. Es habitual en programas de Transformación Digital, Innovación e Inteligencia Artificial. Es titulado en Information Technology por la Universidad de Cambridge y tiene un Máster en Dirección de Sistemas de Información por IE Business School, ambos con honores. Microgrado en Filosofía de la Ciencia en Educación.
Selene Garcia es diseñadora gráfica, con un máster en Motion Graphics 2D y 3D.
Forma parte del equipo de Prodigioso Volcán como especialista en IA visual. Su perfil combina sólidas habilidades técnicas en diseño y animación con una fuerte orientación pedagógica, lo que le permite abordar los proyectos desde una perspectiva creativa y estratégica, poniendo el foco en la claridad comunicativa y la innovación en entornos digitales.
Posee experiencia en la realización de proyectos audiovisuales transmedia, eventos y pantallas de gran formato para clientes como Fundación Innovación Bankinter, Iberdrola, Coca-Cola, Movistar+ y Hoteles Meliá entre otros.
Intraemprendedor | NVIDIA, Red Hat | Fundador de B17 Labs. 18 años incubando nuevas tecnologías emergentes, productos, alianzas, mercados y comunidades de código abierto, desde startups hasta Red Hat, y durante los últimos 5 años en NVIDIA Healthcare.
Adopta la inteligencia artificial desde sus inicios en 2016, así como la computación en la nube, edge computing e IoT, trabajando en la intersección entre roles técnicos y de negocio en áreas como producto, ingeniería, arquitectura de soluciones, ventas técnicas y asociaciones estratégicas. Fundó B17 Labs, una consultora que ayuda a las empresas a adoptar la inteligencia artificial desde la idea hasta el producto y su lanzamiento al mercado.
¡En septiembre se une a una startup de tecnología en salud con financiación semilla para liderar productos y alianzas!
Con más de 22 años de experiencia en The Adecco Group, Víctor Tatay ha liderado el desarrollo de negocio y la transformación del talento en distintas regiones de España. Ha sido responsable directo del crecimiento de todas las líneas de negocio de la compañía, primero en la región de Barcelona (2011–2015), y posteriormente en la Comunidad Valenciana, Murcia, Albacete y Aragón.
Actualmente dirige la Región Este (Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón), impulsando estrategias centradas en el desarrollo profesional de los equipos, la innovación en la gestión del talento y la adaptación al nuevo paradigma laboral.
En IIA Conf compartirá su visión sobre el futuro del trabajo desde la perspectiva de una de las mayores firmas globales de recursos humanos.
María José Peral cuenta con más de 15 años de experiencia en administración y gestión empresarial. Desde finales de 2019 lidera el Instituto de Inteligencia Artificial (IIA), donde impulsa el desarrollo de talento no técnico en el uso estratégico y ético de la inteligencia artificial.
Bajo su dirección, el IIA ha formado a más de 550 profesionales a través de másters ejecutivos y programas de formación in-company, adaptados a sectores como marketing, legal, producción audiovisual o compliance. Su enfoque promueve una IA con propósito, accesible y útil para empresas y personas.
En IIA Conf compartirá su visión sobre cómo aplicar la IA en organizaciones reales, combinando rentabilidad, responsabilidad y transformación del talento.
Doctor en Inteligencia Artificial, Ingeniero de Telecomunicaciones e Ingeniero Informático, con más de 20 años de experiencia en puestos directivos dentro del sector tecnológico. A lo largo de su carrera ha liderado equipos multidisciplinares en proyectos de alto impacto, combinando visión estratégica con profundo conocimiento técnico.
Ha estado al frente de un centro de I+D especializado en Inteligencia Artificial perteneciente a una multinacional alemana, donde impulsó soluciones innovadoras aplicadas a la industria, optimización de procesos y transformación digital.
Su trayectoria lo posiciona como un referente en el desarrollo y aplicación de tecnologías de vanguardia, destacando por su capacidad de traducir el potencial de la IA en resultados tangibles para empresas y sociedad.
Darío Samaniego es CEO de Synergy Tech y distribuidor de Unitree en España. Con una trayectoria que combina Derecho, comercio internacional y una profunda pasión por la ciencia y la tecnología, se ha consolidado como uno de los referentes europeos en robótica aplicada e inteligencia artificial. Lidera conferencias sobre el impacto social, ético y legal de los robots humanoides, y promueve activamente el diálogo entre tecnología y humanidad. Su enfoque multidisciplinar, su experiencia internacional y su visión transformadora lo convierten en una figura clave para entender el futuro que ya está aquí.
La inteligencia artificial ya no es ficción, es la fuerza que moldea el trabajo de hoy y mañana. Comprenderla es esencial para liderar el cambio. En IIAConf 2025, te damos las claves.
La IA redefine sectores:
La IA impactará todas las profesiones. IIAConf es tu plataforma para entender y protagonizar esta nueva era laboral.
Te damos la bienvenida a VB Spaces (Alicante): un espacio donde florecen las ideas, los proyectos y las colaboraciones en torno a la inteligencia artificial.
Carlos Santana (DotCSV).
Ponencia: «La IA para los retos de la Humanidad».
Ponencia: «AI for Health: cómo cambiará la práctica clínica y el rol de los profesionales sanitarios».
Ponencia: «Inteligencia artificial y empleo: adaptarse o quedarse atrás».
Ponencia: «ComfyUI: controlando el nuevo paradigma creativo».
Caso de éxito: “Cómo integrar la IA en un negocio tradicional”.
Conecta con profesionales, líderes de empresas tecnológicas y nuevos talentos en un ambiente relajado, con comida y café.
Ponencia: «Agentes y Service as a Software».
Caso de éxito: “Cómo crear tus propias herramientas con Vibe Coding”.
Ponencia: «Del brief al impacto: IA para comunicar mejor».
Ponencia: «La Robótica Avanzada de Humanoides: un nuevo paradigma y su impacto en la sociedad del futuro».
Ponencia: «Pastilla roja o pastilla azul: singularidad o un cambio tecnológico como los demás».
Ponencia: «El futuro de la educación».
A cargo de Carlos Santana (DotCSV).
Sesión DJ AWWZ · Ponencia de los Creadores.
En IIACONF 2025 tienes la oportunidad de posicionarte frente a líderes del cambio, innovadores, inversores y profesionales que están modelando el futuro del trabajo.